jueves, 10 de mayo de 2012



 
Parque Nacional Machalilla
Ecuador aguablanca sulfur laguna.jpg
Situación
PaísBandera de Ecuador Ecuador
 
Datos generales
AdministraciónMinisterio del Ambiente
Grado de protecciónParque nacional
Fecha de creación26 de julio de 1936

El Parque Nacional Machalilla es un parque nacional del Ecuador, ubicado en la costa sur de la provincia de Manabí. En mayo de 1936 se declaró el parque nacional y en 1959 se ratifico el decreto de 1936.

Toma su nombre de la antigua cultura precolombina que habitó parte de la zona, Machalilla. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra la isla de la Plata y la playa de los Frailes. La altura de la zona varía de 1 a 1707 msnm, y el clima es seco.


En el Parque Nacional Machalilla existen cuatro zonas: matorral desértico tropical, monte espinoso tropical, bosque seco tropical y monte espinoso premontano
Varias son las normas programadas para preservar la vida y la reproducción de la flora y la fauna


Erradicación y control de animales introducidos por la localización que hoy se encuentra en estado salvaje, como chivos, gatos, cerdos, perros, ratas, ganado vacunado, que propagan graves daños a la flora y fauna.
  • Protección de huevos y tortugas recién nacidas, que son guardadas en lugares especiales como la infraestructura necesaria, para cuando los animales estén listos para su suelta en libertad.
  • Control de turismo. Varios yates están al servicio del turista para la navegación bajo la vigilancia de guias especializados en ecología y turismo.
  •  
  • En el parque nacional se realizan trabajos de investigación, ciencia y educación. El parque nacional se presta para que investigadores, científicos, docentes y estudiantes propaguen actividades tomando conciencia del valor universal de las islas.



 LOCALIZACIÓN
La Zona Protegida se encuentra ubicada en la parte Suroccidental del Ecuador, en las UTM’s siguientes: 0610075 y 9573863 de longitud occidental y 0596097 y 9568329 de latitud Sur; al Suroeste de la Provincia de El Oro (111 Km. de la ciudad de Machala), y al Oeste de la Provincia de Loja (280 Km. de la ciudad de Loja), en la parroquia Las Lajas, cantón Arenillas, provincia de El Oro y en la parroquia Alamor, cantón Puyango, provincia de Loja.

  


Flora

En lo que respecta a flora se puede mencionar la existencia de: Porotillo, muyuyo, cahla, ébano, barbasco, vainillo, mata palo, sbastian, bromelia, jalamana, coquito, pechiche, frutillo, seca, entre otros.

Fauna

En la franja cercana al mar son llamativas las aves de costa junto a monos y venados ocasionales. Las partes más altas del Parque sirven de refugio para una avifauna muy rica, propia de éste, entre los que se encuentran: armadillo, oso hormiguero, lora, ardilla, venado, pelícanos, gaviotas, fragatas, monos, tigrillos, entre otros.

En la franja cercana al mar son llamativas las aves de costa junto a monos y venados ocasionales. Las partes más altas del Parque sirven de refugio para una avifauna muy rica.

Clima

Como el resto de la región litoral, presenta variaciones originadas por las corrientes marinas. Hay dos estaciones bastantes definidas durante el año una lluviosa, desde el mes de enero a mayo y otra seca, de junio a diciembre.

 

Atractivos

Centro de Interpretación P.N.M

Centro de Interpretación P.N.M está ubicado en el centro de la ciudad de Puerto López, es el punto de partida para los visitantes para familiarizarse con el área natural a explorar.

 

El sendero eco turístico El Rocío

Un sector muy representativo del bosque seco tropical, un lugar en donde se conjuga la riqueza natural del Machalilla con el estilo de vida sencillo del campesino.

 Una característica granja agrícola de autoabastecimiento, abre la puerta a un sendero de 2 Km. de longitud que muestra un paisaje del perfil costanero del Pacífico.

 

El sendero interpretativo Bola de Oro

Existen ríos y cascadas de aguas cristalinas, exuberante vegetación, diversidad de flora y fauna, en donde un grupo de guías presentan una opción muy esperada, recorridos a pie o a caballo para adentrarse en la selva y poder observar monos aulladores y otros animales por la Ruta de Cacique de Piedra hacia el punto más alto del Machalilla.

Machalilla que se compara en importancia y magnitud a su fabulosa muestra de especies marinas y terrestres; el Parque es un verdadero museo natural de la historia precolombina del Ecuador y Sudamérica.

 

En esta zona se han encontrado varios Turismo-Sitios que contienen contundente evidencia arqueológica de las más importantes culturas de la costa ecuatoriana, entre ellas la cultura Valdivia, posiblemente el asentamiento humano más antiguo de sudamérica; estos hallazgos han probado que al área de Machalilla constituyó un centro de comercio marítimo importantísimo a nivel regional.

Es uno de los parques nacionales más visitados del Ecuador; contiene, a más del territorio continental, las islas Salango y de La Plata, varias islas menores e islotes pintorescos, y un área marina de dos millas náuticas que se adentra en el mar desde la costa.